Alexander Sutherland Neill
Biografía

Durante su estancia en Hellerau (Alemania) funda en el año 1921, Summerhill; después de pasar por Austria decide trasladarse en 1927 a Leiston, en el nordeste de Gran Bretaña. Durante un tiempo, el interés de Neil. se dirigió a los niños difíciles, cuyos problemas atribuía a la imposición de determinadas pautas de conducta. Neill cambió su actitud al darse cuenta de que los niños eran capaces de resolver la mayoría de sus dificultades si se los ponía en el ambiente adecuado, es decir, en un medio en el que los niños pudieran ver las consecuencias de vivir sin ser perturbados por las restricciones y coacciones de los adultos.
Su relación con Reich le ayuda a reflexionar sobre las dificultades para una educación en libertad, cuyo origen encuentra en la represión que ejercen distintas instituciones sociales sobre los niños. Así, las doctrinas religiosas que culpabilizan al individuo o los problemas de los adultos (padres o maestros), que interfieren su dichoso desarrollo, pues la libertad en que transcurre el logro del yo ha de ir acompañada de la felicidad. Fundamenta su optimismo respecto de la ausencia de reglas previas en las cualidades innatas de la naturaleza individual que nadie debe interferir, pues ellas contienen sus propios patrones de crecimiento y desarrollo para el futuro. En definitiva, se iniciará en la teoría psicoanalítica, tomando conciencia de los problemas de la represión y de la alineación da la que están sometidos los hombres, ya desde la familia y la escuela. De ahí que desde un principio buscará que Summerhill fuera fundamentalmente antirrepresiva, por lo que la libertad y el antiautoritarismo se convertirán automáticamente en sus características más determinadas.
Según Neill, Summerhill, más que una escuela es una manera de vivir en comunidad, máxime cuando Summerhill siempre fue un internado. Lo que pretende es el derecho del niño a decidir su propia conducta frente al autoritarismo represor; se pretende una libertad interior estimulada por un clima afectivo, donde el niño llegará a conocer por sí mismo. El individuo libre es aquel que vive y deja vivir, ya que el cultivo de la voluntad y la responsabilidad le facultará para la vida social, al descubrir que no es libertad el violentar a los otros. Esta autorregulación de la vida cotidiana de la comunidad de Summerhill constituye la experiencia antiautoritaria de Neill, más interesado sin duda en forjar el carácter de sus alumnos que en su éxito escolar.
Los profesores y los alumnos se reúnen en en asamblea para discutir los problemas de la comunidad; con un presidente y secretario escogidos por los alumnos, la asamblea dicta las leyes y un tribunal castiga a los infractores. En el autogobierno de Summerhhill va madurando la conducta moral de los niños, puesto que se comprometen en una disciplina fundada en su libertad de decisión.
Tras la muerte de Neill, su hija Zoe continúa aun hoy en día con la experiencia antiautoritaria, manteniendo las puertas abiertas de Summerhill.
Aportes a la educación
La alternativa pedagógica de Neill tiene un enfoque claramente regeneracionista y no se interesa por los aspectos instructivos o didácticos. Para Neill, los sistemas educativo y social están basados en la represión de las identidades personales.
La educación es una tarea de comprensión y de situarse al lado del niño, procurando satisfacer sus necesidades psíquicas sin que el autoritarismo adulto haga acto de presencia. El miedo, la hipocresía y la hostilidad deben de dar paso a la autonomía, el amor y la libertad. Pero no se trata de una libertad abstracta. La libertad de un niño en Summerhill limita con la libertad de los demás.
Según el propio Neill, la escuela de Summerhill es una escuela autogobernada en forma democrática. Todo lo relacionado con la vida social o de grupo, incluido el castigo a las infracciones sociales, se determina mediante el voto en las asambleas generales de los sábados por la noche. Cada miembro del personal académico (incluso los encargados de cuidar a los niños) y cada niño, sin tomar en cuenta su edad, tiene derecho a un voto.
El principio constituyente de la pedagogía de Summerhill es la libertad, sólo se puede educar a personas libres en y desde la libertad. Aquí el alumnado crece libremente, aprende a ser responsable de sí mismo, solidario y respetuoso con el grupo.
El alumnado no está obligado a asistir a clase, las clases son una opción y no una obligación. Autorregula su tiempo, lo organiza como quiere, tiene plena libertad, el único requisito es que en todo momento esté localizable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario